La Sunat fiscalizará todos los ingresos de los influencers peruanos a partir del año 2020
Sin duda alguna, el medio digital ha requerido a personas que se especialicen en nuevas tareas y profesiones, como es el caso de los gestores de redes sociales y los llamados influencers. En ambos casos, se tiene como consecuencia un alto registro de actividad en varias redes sociales, adquieren popularidad y reconocimiento por el público, por lo que tienen un gran poder de llegar a crear tendencias y grandes números de seguidores.
A todo ello, la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) inspeccionará todos los ingresos que han estado obteniendo los influencers desde el mes de enero del 2020. Al parecer, ellos habrían estado omitiendo la respectiva declaración de la entidad tributaria alrededor de 50 millones de soles.
De esta forma, Palmer de la Cruz, intendente nacional de estrategias y riesgos de la Sunat, ha dado inicio a un proceso de orientación para evitar la evasión tributaria de los mismos, que según la entidad se acercan a un grupo de casi 200 influenciadores. Asimismo, indicó también que los influencers son aquellas personas que tienen acogida en YouTube y que monetizan sus videos agregándoles publicidad.
Cabe añadir, que si ellos reciben un pago de la compañía de YouTube por un resultado alto de visitas a sus videos, estaría generando una forma una renta de tercera categoría por fuente extranjera, gravable en el Perú. Por otro lado, el experto señaló que ya se ha tenido aproximadamente 30 reuniones con influencers peruanos para informarles sobre sus obligaciones tributarias. De esta manera, se busca generar conciencia en los contribuyentes y no solo fiscalizar luego de un incumplimiento.
R/ PU